«Diseño es todo el conjunto de actos de reflexión y formalización material que intervienen en el proceso creativo de una obra original (gráfica, referida a un objeto, arquitectónica o ambiental), que es fruto de una combinatoria particular —mental y técnica— de planificación, ideación proyección y desarrollo creativo en forma de un modelo o prototipo destinado a su reproducción / producción / difusión por medios industriales.» Joan Costa.
El diseño gráfico pertenece al entorno de la comunicación visual.
Una de las facetas fundamentales y más complejas del diseño gráfico es el diseño de la identidad.
Siendo la identidad visual una de las formas más antiguas de la expresión del hombre por medio de los signos.
En este enfoque comunicacional del diseño existen tres ejes fundamentales:
— La empresa (producción)
— El diseñador (comunicación)
— El público (consumo)
La empresa y el público son los dos extremos comunicantes, mientras que el diseñador es el intermediario en el proceso, enlazando la empresa con su público a través de los diferentes resultados de su tarea:
— Productos y objetos técnicos
— Mensajes gráficos
Las comunicaciones funcionales pueden ser de índole institucional o comercial, y pueden tener carácter publicitario, informativo, didáctico, señalético e identificativo.
El resultado del diseño es la conjugación de:
— Los objetivos de la empresa
— El pliego de condiciones (briefing)
— El proceso de diseño
Copyright © 1981–2023 · Estudio MV · Martín Valerio